Los disyuntores son los héroes olvidados de los sistemas eléctricos modernos, ya que protegen silenciosamente los hogares y las empresas de sobrecargas, cortocircuitos y posibles incendios. Una pregunta habitual entre propietarios y aficionados al bricolaje es: "¿Puedo conectar dos circuitos desde un solo disyuntor?". Aunque la idea de consolidar circuitos puede parecer práctica para ahorrar espacio en un cuadro o reducir costes, la respuesta tiene matices y requiere un profundo conocimiento de los principios de la ingeniería eléctrica, las normas de seguridad y la normativa del Código Eléctrico Nacional (NEC).
Este artículo explora la viabilidad técnica, los riesgos y las alternativas conformes a la normativa para gestionar varios circuitos, centrándose en garantizar la seguridad y la fiabilidad. Al final, entenderá por qué combinar circuitos no suele ser aconsejable y qué soluciones existen cuando el espacio del panel es limitado.
Comprender los disyuntores: Tipos y funciones
¿Qué es un disyuntor?
Un disyuntor es un interruptor automático diseñado para proteger un circuito eléctrico de los daños causados por un exceso de corriente. Interrumpe el flujo de electricidad cuando detecta una sobrecarga (demasiada corriente a lo largo del tiempo) o un cortocircuito (una sobretensión repentina debida a un fallo). Los hogares modernos utilizan tres tipos principales:
- Disyuntores en miniatura (MCB): Protegen contra sobrecargas y cortocircuitos en circuitos individuales.
- Disyuntores diferenciales (RCCB): Detecta fallos de tierra o corrientes de fuga para evitar descargas eléctricas.
- RCBOs (Interruptores diferenciales con protección contra sobreintensidades): Combinan las funcionalidades RCCB y MCB.
Cada disyuntor está calibrado para un amperaje (por ejemplo, 15 A, 20 A) y un voltaje (120 V o 240 V) específicos. Los disyuntores unipolares gestionan circuitos de 120 V, mientras que los bipolares gestionan aparatos de 240 V, como secadoras o sistemas de calefacción, ventilación y aire acondicionado.
La viabilidad de combinar circuitos
¿Cuándo es técnicamente posible?
En raras ocasiones, dos circuitos pueden compartir un único disyuntor, pero esta práctica está muy restringida por el NEC. Estas son las excepciones:
- Circuitos derivados de varios cables (MWBC): un MWBC utiliza un cable neutro compartido para dar servicio a dos circuitos de 120 V en fases opuestas de un sistema de 240 V. Esta configuración requiere un disyuntor bipolar para garantizar que ambos cables calientes se desconecten simultáneamente. Esta configuración requiere un disyuntor bipolar para garantizar que ambos cables calientes se desconecten simultáneamente. Si un circuito se sobrecarga, el neutro compartido podría sobrecalentarse, con el consiguiente riesgo de incendio.
- Disyuntores en tándem - Algunos paneles aceptan disyuntores en tándem (o "divididos"), que encajan dos circuitos en una ranura. Estos disyuntores sólo cumplen el código si el fabricante del panel lo permite explícitamente.
- Si el terminal del disyuntor admite dos cables, o si se unen los cables dentro del panel, la carga combinada se convierte en un único circuito. Sin embargo, este método es arriesgado a menos que ambos circuitos se utilicen poco y su carga combinada nunca supere la capacidad nominal del disyuntor.
Riesgos de combinar circuitos
- Sobrecarga y peligro de incendio - Cada disyuntor tiene un mecanismo de disparo termomagnético calibrado para su amperaje nominal. La combinación de circuitos aumenta el riesgo de sobrecorriente sostenida, que puede fundir el aislamiento de los cables, dañar los aparatos o provocar incendios. Por ejemplo, un disyuntor de 20 A que alimente dos circuitos de 15 A podría teóricamente consumir 30 A, muy por encima de su capacidad.
- Infracciones del código - El NEC prohíbe los neutros compartidos sin disyuntores con tirador (NEC 210.7) y prohíbe sobrecargar los circuitos dedicados (por ejemplo, cocinas, baños). Las infracciones pueden anular las reclamaciones de seguros o complicar la venta de viviendas.
- Inconvenientes operativos - Si dos circuitos comparten un disyuntor, un fallo en uno de ellos desconectará ambos. Imagínese que un enchufe del baño desconecta un disyuntor que también controla un frigorífico: una molestia en el mejor de los casos, un peligro para la seguridad alimentaria en el peor.
Alternativas conformes a la normativa
- Instale un subpanel: un subpanel añade capacidad de circuitos sin sustituir el panel principal. Es ideal para garajes, talleres o ampliaciones de viviendas. Al instalar un subpanel de 60 A, puedes dividir un circuito en varios circuitos dedicados.
- Utilice disyuntores en tándem - Si su panel los admite, los disyuntores en tándem duplican la capacidad de su circuito. Sin embargo, no son universales: consulta el etiquetado del panel o las directrices del fabricante.
- Actualizar a un panel más grande - Las casas antiguas suelen tener paneles de 100A, mientras que los sistemas modernos requieren 200A. La actualización proporciona un amplio espacio para nuevos circuitos y mejora la seguridad.
- Circuitos dedicados para electrodomésticos de alta carga - El NEC exige circuitos dedicados para frigoríficos, microondas y sistemas de calefacción, ventilación y aire acondicionado. No los combine nunca con circuitos generales de iluminación.
Caso práctico: Un error real
Un usuario de Reddit describió una vez un piso en el que los enchufes de la cocina estaban conectados a dos circuitos de 15 A con lengüetas de ruptura intactas en los receptáculos. Esto permitía que hasta 30 A fluyeran a través de una sola toma, eludiendo las protecciones de ambos disyuntores. ¿La solución? Quitar las lengüetas, dividir los circuitos y etiquetarlos claramente.
Cuándo consultar a un electricista
Aunque el bricolaje eléctrico puede parecer rentable, los errores pueden ser mortales. Los electricistas con licencia lo entienden:
- Modificaciones del código local
- Fórmulas de cálculo de la carga
- Técnicas adecuadas de conexión a tierra
Por ejemplo, el cableado de aluminio (habitual en las casas de mediados de siglo) requiere conectores especiales para evitar incendios.
Conclusión
No se recomienda conectar dos circuitos desde un solo disyuntor, excepto en situaciones aprobadas por el código como MWBC o disyuntores en tándem. Los riesgos de incendio, infracciones del código y daños en los aparatos superan con creces la conveniencia de ahorrar espacio en el panel. En su lugar, opte por soluciones más seguras como subpaneles, circuitos dedicados o actualizaciones de paneles.
Acerca de VIOX Electric
VIOX Electric se especializa en dispositivos de protección de circuitos de alta calidad, incluidos MCB, RCCB y RCBO. Nuestros productos están diseñados para ofrecer durabilidad y cumplir las normas de seguridad internacionales. Explore nuestro catálogo en viox.com o póngase en contacto con nuestro equipo para obtener soluciones personalizadas.