¿Qué son los interruptores automáticos?

¿Qué son los interruptores automáticos?

Las barras colectoras desempeñan un papel crucial en los sistemas de distribución de energía eléctrica, ya que conectan los disyuntores y proporcionan una distribución eficaz de la energía, al tiempo que garantizan una protección fiable contra las sobrecargas en los circuitos de los motores. Estos componentes esenciales ofrecen una gama de valores nominales de corriente, de 63 A a 160 A, e incorporan diversos mecanismos de protección para salvaguardar los sistemas y equipos eléctricos.

barra colectora MCB viox

BARRA COLECTORA VIOX MCB

Especificaciones de la barra colectora del disyuntor

Las barras colectoras de los disyuntores están diseñadas para manejar diversos parámetros y configuraciones eléctricas:

  • Las capacidades de corriente oscilan entre 63 A para las barras de 10 mm² y 160 A para las versiones de 35 mm², adecuadas para cargas pesadas y temperaturas ambiente elevadas.
  • Tensión nominal de funcionamiento de 400 V CA con una tensión de resistencia a impulsos de 4 kV y una tensión de impulsos de prueba de 6,2 kV.
  • Disponible en versiones monofásica, bifásica, trifásica y tetrafásica.
  • Corriente de cortocircuito condicional nominal de 25 kA.
  • Opciones de instalación flexibles con longitudes fijas o sistemas de corte a medida, y varias distancias de paso (45 mm, 54 mm y 63 mm).

Estas especificaciones garantizan una distribución y protección eficaces de la energía en la construcción de cuadros de distribución y en aplicaciones de circuitos de motores.

Composición del material de las barras colectoras

Las barras colectoras de los disyuntores se construyen normalmente con materiales conductores de alta calidad, siendo el cobre la opción más común debido a sus excelentes propiedades eléctricas. Las barras conductoras de cobre ofrecen una conductividad superior, sólo superada por la plata, y poseen unas características excepcionales de resistencia y dilatación térmica. También presentan una gran resistencia a la corrosión, lo que las hace ideales para su uso a largo plazo en sistemas eléctricos.

El aluminio es otro material utilizado para las barras colectoras, ya que ofrece una alternativa más ligera al cobre. Aunque el aluminio tiene aproximadamente 62% de la conductividad del cobre, permite ahorrar costes de transporte e instalación. Algunos sistemas de barras utilizan una combinación de materiales, como conductores de cobre con aislamiento de plástico ABS. El aislamiento, a menudo fabricado con materiales resistentes al calor como Cycoloy 3600, mejora la seguridad al ofrecer propiedades ignífugas y autoextinguibles. Esta combinación de metales conductores y plásticos aislantes garantiza una distribución eficaz de la energía, al tiempo que mantiene altos niveles de seguridad en las aplicaciones de disyuntores.

Aplicaciones y compatibilidad de fabricantes

Barra colectora MCCB

Ampliamente utilizadas en conexiones de interruptores de protección de motores, construcción de cuadros de distribución y distribución de energía en paneles de control, las barras colectoras ofrecen aplicaciones versátiles en sistemas eléctricos. Son compatibles con dispositivos de los principales fabricantes, como ABB, Allen Bradley, Eaton, Siemens y Schneider Electric. Su rapidez y ahorro de tiempo en el cableado, junto con su diseño extensible, proporcionan flexibilidad para diversos entornos industriales y comerciales. En ingeniería de plantas, las barras colectoras destacan en la conexión de contactores de potencia, mejorando la eficiencia y fiabilidad general del sistema.

Mecanismos de protección contra sobrecargas

La protección térmica es una característica clave de los sistemas de barras colectoras, que utilizan tiras bimetálicas que se doblan en respuesta al calor excesivo generado por corrientes elevadas. Este mecanismo supervisa continuamente el flujo de corriente y dispara cuando se superan los límites preestablecidos, evitando daños en el motor. Para mejorar la seguridad y la eficacia, los dispositivos de protección se colocan estratégicamente cerca del motor, lo que permite una protección descentralizada. Las cajas de conexiones alojan disyuntores magnetotérmicos e interruptores motorizados, lo que facilita la gestión eficaz del sistema y la coordinación entre los componentes de protección. Este enfoque integrado garantiza una protección completa contra sobrecargas al tiempo que minimiza los tiempos de inactividad innecesarios en los circuitos del motor.

Integración de la barra colectora MCB

Los disyuntores en miniatura (MCB) se integran perfectamente con las barras colectoras mediante innovadores sistemas de fijación a presión y diseños especializados de barras colectoras. Esta integración ofrece varias ventajas:

  • Instalación rápida y sencilla: Los magnetotérmicos pueden montarse rápidamente en las barras colectoras mediante la tecnología snap-on, ahorrando hasta 50% de tiempo de montaje en comparación con los métodos de cableado tradicionales.
  • Diseño que ahorra espacio: La naturaleza compacta de los sistemas de barras colectoras permite un uso eficiente del espacio del panel, con algunos diseños que acomodan hasta 57 polos de magnetotérmicos en un solo conjunto.
  • Mayor seguridad: Las funciones de protección táctil integradas, como las cubiertas de los terminales a prueba de dedos, garantizan la seguridad del operario durante la instalación y el mantenimiento.
  • Flexibilidad: Los sistemas de barras colectoras pueden ampliarse o modificarse fácilmente, lo que permite realizar cambios de configuración sencillos y sustituir dispositivos sin necesidad de herramientas.

El proceso de integración suele consistir en alinear el MCB con las conexiones tipo clavija de la barra colectora y encajarlo en su sitio. Este método garantiza la correcta alineación de las fases y la uniformidad de las conexiones en todo el conjunto, lo que reduce la probabilidad de errores de cableado y mejora la fiabilidad general del sistema.

Métodos de conexión de barras

Las conexiones de barras de disyuntores están diseñadas para una distribución eficaz y segura de la energía en los sistemas eléctricos. Estas conexiones suelen emplear una estructura de tipo pasador o peine que permite una instalación rápida y sencilla de los disyuntores en la barra colectora.. El sistema de barras conductoras cuenta con dedos o clavijas especialmente diseñados que se extienden hacia el exterior de la barra conductora, espaciados para coincidir con el espaciado central de los disyuntores..Las principales características de las conexiones de barras de disyuntores incluyen:

  • Tecnología de cierre rápido para facilitar la instalación y extracción de los disyuntores
  • Tecnología de barras colectoras para garantizar una alineación y conexión correctas
  • Compatibilidad con varios tipos de disyuntores, incluidos MCB, RCBO y RCCB
  • Disponible en varias configuraciones de polos (1P, 2P, 3P, 4P) para adaptarse a diferentes requisitos de circuito
  • Corriente nominal de 63 A a 400 A, en función del sistema de barras específico
  • Aislamiento y cubiertas protectoras para garantizar la seguridad durante la instalación y el funcionamiento

Estos sistemas de conexión reducen significativamente el tiempo de instalación en comparación con los métodos de cableado tradicionales, al tiempo que mejoran la fiabilidad y seguridad general del sistema..

Prácticas de seguridad en barras colectoras

Las barras colectoras incorporan varias características de seguridad para proteger a los trabajadores durante la instalación y el mantenimiento:

  • Las cubiertas de protección contra el contacto evitan el contacto accidental con conductores en tensión. Estas cubiertas pueden ampliarse o ajustarse para adaptarse a diferentes configuraciones de barras colectoras.
  • El etiquetado correcto de la tensión, la fase y la polaridad ayuda a evitar confusiones y errores durante la instalación o el mantenimiento.
  • Se realizan pruebas de resistencia del aislamiento e inspecciones visuales para identificar posibles peligros, como grietas en el aislamiento o conexiones defectuosas, antes de iniciar los trabajos.
  • Para manipular las barras colectoras se requiere equipo de protección personal, que incluye chaquetas de manga larga, guantes y gafas de seguridad.
  • Los procedimientos de bloqueo y etiquetado garantizan la desconexión total de la alimentación eléctrica antes de las tareas de mantenimiento y el restablecimiento de la alimentación principal sólo una vez finalizado el trabajo y cerradas las puertas de acceso.
  • Un mantenimiento regular, que incluya el apriete de las conexiones, la limpieza de la corrosión y la aplicación de compuestos anticorrosión, mejora aún más la seguridad y fiabilidad a largo plazo de los sistemas de barras colectoras.

Proceso de instalación de barras colectoras MCB

La instalación de un embarrado magnetotérmico requiere una cuidadosa atención a los detalles y el cumplimiento de los protocolos de seguridad. Estos son los pasos clave:

  • Reúna las herramientas necesarias, como un taladro, una cinta métrica y equipos de seguridad como guantes y gafas protectoras.
  • Mida y corte la barra colectora a la longitud necesaria, asegurándose de que coincide con la distancia entre los puntos de conexión.
  • Limpie a fondo la superficie de instalación para eliminar cualquier resto de suciedad o grasa.
  • Alinee la barra colectora con la superficie de montaje y fíjela con los pernos o tornillos adecuados.
  • Afloje todos los tornillos de los interruptores de aire antes de insertar los dientes de la barra colectora.
  • Inserte con cuidado la barra colectora en el magnetotérmico, asegurándose de que está correctamente alineada con los terminales de conexión.
  • Apriete todos los tornillos según las especificaciones de par de apriete recomendadas por el fabricante.
  • Compruebe que todas las tapas de las juntas estén bien fijadas y que las cajas de derivación estén correctamente instaladas.

Consulte siempre las instrucciones del fabricante y los códigos eléctricos locales para conocer los requisitos específicos. Si no está seguro, solicite ayuda a un electricista cualificado para garantizar una instalación segura y correcta.

aplicación en barras colectoras

Procedimiento de cableado de la barra colectora MCB

Para cablear correctamente una barra colectora MCB, siga estos pasos:

  • Asegúrese de que la alimentación está desconectada y utilice el equipo de seguridad adecuado.
  • Identifique los terminales de línea (entrada) y carga (salida) del magnetotérmico. El terminal de línea suele llevar la indicación "LINE" o una flecha que apunta hacia él.
  • Conecte la alimentación de entrada al terminal de línea del magnetotérmico.
  • Conecte la barra colectora al terminal de carga del MCB. La mayoría de los interruptores magnetotérmicos modernos disponen de un sistema de conexión de barras "sin fallo" para facilitar la instalación.
  • Para varios interruptores magnetotérmicos, alinéelos en el carril DIN y deslice la barra colectora en su lugar, asegurándose de que se conecta al terminal de carga de cada interruptor magnetotérmico.
  • Fije la barra colectora apretando los tornillos con el par de apriete recomendado por el fabricante (normalmente unos 3 Newtonmetros).
  • Conecte los cables del circuito de salida a los terminales correspondientes de la barra colectora.
  • Compruebe todas las conexiones antes de restablecer la alimentación.

Recuerde que un cableado incorrecto puede provocar un mal funcionamiento del magnetotérmico o que no se dispare cuando sea necesario. Si no está seguro, consulte a un electricista cualificado para garantizar una instalación segura y correcta.

Retos de la instalación de barras colectoras MCB

Al instalar barras colectoras MCB, los electricistas suelen encontrarse con varios problemas comunes:

  • Desalineación de los pasadores de las barras colectoras: Los pasadores acodados o desplazados en el extremo de las barras colectoras flexibles pueden hacer que los MCB se desalineen con los RCD o el carril DIN cuando se aprietan. Esta desalineación puede provocar conexiones incorrectas y riesgos potenciales para la seguridad.
  • Modelos de MCB incompatibles: Los distintos fabricantes pueden tener diseños de MCB diferentes, lo que provoca problemas de alineación con los sistemas de barras existentes. Esta incompatibilidad puede obligar a sustituir varios componentes o a buscar soluciones de cableado alternativas.
  • Asentamiento incorrecto de las barras colectoras: Un asiento incorrecto de las barras colectoras en los interruptores magnetotérmicos puede generar calor, acelerando las características de disparo térmico y provocando disparos frecuentes de los interruptores. Este problema puede ser difícil de detectar visualmente y requiere una instalación y pruebas cuidadosas.
  • Uso de cable en lugar de barras colectoras: Algunos instaladores intentan utilizar trozos de cable como sustituto de las barras colectoras adecuadas, lo que puede provocar parpadeos de las luces y posibles arcos eléctricos debido a conexiones incorrectas. Esta práctica no es segura y no cumple las normas eléctricas.

Para mitigar estos problemas, es fundamental utilizar componentes compatibles, garantizar una alineación correcta durante la instalación y evitar soluciones improvisadas que comprometan la seguridad y la fiabilidad.

Prevención del arco eléctrico en barras colectoras

La formación de arcos en las barras colectoras de los disyuntores puede plantear importantes riesgos para la seguridad y dañar los equipos eléctricos. Este fenómeno se produce cuando la electricidad salta a través de un hueco entre conductores, creando una descarga eléctrica peligrosa.. Las causas más comunes de la formación de arcos eléctricos en las barras colectoras son:

  • Conexiones sueltas o contactos dañados entre el disyuntor y la barra colectora
  • Circuitos sobrecargados que consumen más corriente de la que puede soportar el sistema.
  • Deterioro del aislamiento por envejecimiento, humedad o daños físicos
  • Tipos de disyuntores inadecuados o conexiones desalineadas que provocan un contacto deficiente.

Para mitigar los riesgos de arco eléctrico, los sistemas eléctricos suelen emplear soluciones de protección contra fallos de arco. Éstas pueden incluir relés de protección específicos contra el arco eléctrico o sistemas de detección óptica que reducen significativamente el tiempo de arco.. El mantenimiento regular, las técnicas de instalación adecuadas y el uso de componentes compatibles son cruciales para prevenir los fallos de arco y garantizar la longevidad y la seguridad de los sistemas de barras colectoras..

Técnicas de disipación del calor de las barras colectoras

La disipación eficaz del calor es crucial para mantener el rendimiento y la longevidad de los sistemas de barras colectoras. Se emplean varias técnicas para gestionar las cargas térmicas:

  • Convección natural: Para las barras colectoras con menor disipación de potencia (rango 10-100W), la refrigeración natural por aire puede ser suficiente. La colocación vertical de las barras colectoras puede aumentar el coeficiente de transferencia de calor en 20% en comparación con la colocación horizontal, lo que mejora la eficacia de la refrigeración.
  • Refrigeración por aire forzado: La implementación de ventiladores puede aumentar la eliminación de calor entre 5 y 10 veces en comparación con la convección natural, lo que permite corrientes entre 2 y 3 veces mayores. Este método es eficaz para flujos de calor en torno a 50 W/dm².
  • Refrigeración por agua: Para aplicaciones de alta potencia como los módulos IGBT/SiC, la refrigeración forzada por agua puede manejar flujos de calor de hasta 5kW/dm².
  • Selección de materiales: Las barras conductoras incorporan materiales conductores térmicos para mejorar la disipación del calor. Las barras de cobre, por ejemplo, ofrecen una excelente conductividad térmica.
  • Tratamientos superficiales: La aplicación de revestimientos como nanotubos de carbono (CNT) o nitruro de boro (BN) puede mejorar las características de disipación del calor.

Una gestión térmica adecuada garantiza un rendimiento óptimo de las barras colectoras, evita el sobrecalentamiento y prolonga la vida útil de los sistemas eléctricos. La elección del método de refrigeración depende de la aplicación específica, los requisitos de potencia y el aumento de temperatura admisible.

Artículo relacionado

Barra colectora tipo pasador VS Barra colectora tipo horquilla

Comprender las barras colectoras: La columna vertebral de la distribución eléctrica comercial

Productos relacionados

BARRA BUSCADORA

Imagen del autor

Hola, soy Joe, un profesional dedicado con 12 años de experiencia en el sector eléctrico. En VIOX Electric, mi objetivo es ofrecer soluciones eléctricas de alta calidad adaptadas a las necesidades de nuestros clientes. Mi experiencia abarca la automatización industrial, el cableado residencial y los sistemas eléctricos comerciales. Póngase en contacto conmigo en Joe@viox.com si tiene alguna pregunta.

¿Qué son los interruptores automáticos?
    Añadir una cabecera para empezar a generar el índice
    Contacto

    Solicite presupuesto ahora