¿Qué son las bornas de latón? Guía completa

¿Qué son las bornas de latón? Guía completa

Conceptos básicos: ¿Qué es un bloque de terminales?

Los bloques de terminales son bloques modulares aislados que unen dos o más cables y sirven como puntos de unión en los sistemas eléctricos. En esencia, los bloques de terminales simplifican el cableado complejo al proporcionar puntos de conexión organizados que son más fáciles de gestionar, solucionar problemas y modificar en comparación con las conexiones directas de cable a cable.

La mayoría de los bloques de terminales constan de tres componentes principales:

  • Cuerpo aislante: Fabricados normalmente con materiales resistentes al calor y de alta resistencia, como termoplásticos o resinas termoendurecibles que evitan cortocircuitos.
  • Elemento conductor de corriente: La pieza metálica conductora (latón en este caso) que crea una vía eléctrica entre los cables conectados.
  • Mecanismo de sujeción: Normalmente tornillos, abrazaderas o muelles que sujetan firmemente los cables contra el elemento conductor.

¿Qué son las bornas de latón?

Bornas de neutro de latón VIOX

Bornas de latón VIOX

Los bloques de terminales de latón son conectores eléctricos fabricados principalmente con latón, una aleación de cobre y zinc conocida por su excelente conductividad, durabilidad y resistencia a la corrosión. Consisten en un bloque o regleta con múltiples terminales para la inserción y conexión de cables, diseñados para facilitar la unión y distribución seguras de circuitos eléctricos.

La característica que define a un bloque de terminales de latón es que el elemento conductor de corriente principal dentro del bloque es de latón. Mientras que la carcasa suele ser de plástico, los componentes metálicos cruciales a los que se conectan los cables -incluidas las regletas, las abrazaderas o los terminales de tornillo- se fabrican con una aleación de latón.

Principales características y ventajas de las bornas de latón

Conductividad eléctrica superior

Una de las principales ventajas de los bornes de latón es su excepcional conductividad. El latón, una aleación de cobre y zinc, ofrece una excelente conductividad eléctrica, lo que permite una transferencia eficaz de la corriente entre los conductores conectados. Aunque el cobre puro es ligeramente más conductor, el latón ofrece un rendimiento excelente con una pérdida de potencia mínima y un riesgo reducido de sobrecalentamiento, especialmente en aplicaciones de alta corriente.

Excepcional resistencia a la corrosión

Los bornes de latón presentan una notable resistencia a la corrosión y al deslustre. El contenido de zinc del latón ayuda a proteger el cobre de la oxidación, garantizando conexiones eléctricas fiables y duraderas incluso en entornos moderadamente húmedos o difíciles. Esta resistencia natural a la corrosión hace que los bornes de latón sean adecuados para diversas aplicaciones de interior y exterior en las que pueda haber exposición a la humedad y otros elementos corrosivos.

Resistencia mecánica y durabilidad

El latón es un material robusto y duradero, capaz de soportar las exigencias de los entornos industriales. Los bornes de latón ofrecen una gran resistencia mecánica, lo que les permite soportar vibraciones, golpes y fluctuaciones de temperatura. El latón es más duro y duradero que el cobre puro, lo que significa que los terminales de tornillo de latón pueden soportar repetidos aprietes y aflojes sin pelarse ni deformarse fácilmente, garantizando una conexión física segura para los cables.

Facilidad de instalación y mantenimiento

Los bornes de latón están diseñados para facilitar su instalación y mantenimiento. Disponen de conexiones de tipo tornillo o abrazadera, que permiten una conexión rápida y segura de los hilos o cables. Además, los bloques de terminales de latón suelen estar disponibles en varios tamaños y configuraciones para adaptarse a diferentes calibres de cable y requisitos de conexión.

Rentabilidad y maquinabilidad

El latón es relativamente fácil de mecanizar para obtener las formas complejas que requieren los componentes de los terminales. Esta facilidad de fabricación, combinada con sus características de rendimiento, hace del latón una solución rentable para la producción de grandes volúmenes de bornas eléctricas fiables. Los bornes de latón ofrecen un excelente equilibrio entre rendimiento y asequibilidad en comparación con otros materiales.

Composición y especificaciones del material

Aleación de latón Composición

Las bornas de latón utilizan distintos grados de latón, cada uno de los cuales ofrece ventajas específicas:

  • Latón C36000 (latón de corte libre): Ofrece una excelente maquinabilidad y conductividad
  • Latón CZ121/CW614N: Proporciona resistencia a la corrosión y se utiliza ampliamente en componentes eléctricos.
  • H59 Aleación de latón: Compuesto por fases de cobre y zinc, ofrece un equilibrio de propiedades
  • Aleaciones H70, H80 y H90: Versiones con mayor contenido de cobre y mayor conductividad y resistencia a la corrosión bajo tensión

Las investigaciones indican que, al aumentar el contenido de cobre, disminuye la resistencia del latón, mientras que aumentan la conductividad y la resistencia a la corrosión bajo tensión. Esto permite a los fabricantes seleccionar la composición de aleación óptima en función de los requisitos específicos de la aplicación.

Opciones de revestimiento y sus ventajas

Los bloques de terminales de latón están disponibles con diversos tratamientos superficiales para mejorar sus características de rendimiento:

  • Estañado: Mejora la conductividad eléctrica y evita la oxidación
  • Niquelado: Aumenta la resistencia al desgaste y proporciona protección contra la oxidación
  • Plateado: Reduce la resistencia de contacto en aplicaciones de alta tensión
  • Cincado: Ofrece protección adicional contra la corrosión

Estas opciones de chapado permiten la personalización en función de las condiciones ambientales y los requisitos específicos de rendimiento.

Tipos de bornas de latón

Existen varios tipos de bornas de latón que se adaptan a diferentes aplicaciones:

1. Bornas de paso de un nivel

Se utilizan para conexiones directas de cable a cable, y suelen denominarse bloques de terminales de alimentación única. Son el tipo más sencillo, con un contacto de entrada y un contacto de salida con una conexión interna entre ellos.

2. Bloques de terminales multinivel

Los bloques de terminales de dos niveles tienen un nivel adicional de terminales de conexión apilados sobre el primero. Esta disposición suele emplearse para ahorrar espacio manteniendo la funcionalidad. Del mismo modo, los bloques de terminales de tres niveles tienen un nivel adicional en la parte superior, lo que ofrece aún más opciones de conexión en un espacio compacto.

3. Tiras de barrera con conectores de latón

Las tiras de barrera tienen tornillos a cada lado de una barrera elevada, lo que proporciona aislamiento entre terminales. La tira conductora y los tornillos suelen ser de latón, lo que ofrece tanto eficiencia eléctrica como separación física de las conexiones.

4. Bloques de terminales especializados

Algunos bloques de terminales están diseñados para funciones específicas:

  • Terminales del circuito de tierra: Se utilizan para conectar a tierra componentes o sistemas y suelen ser intercambiables con los bloques de terminales estándar.
  • Bornas de neutro: Comúnmente utilizado en cuadros eléctricos y conmutadores, proporcionando puntos de conexión dedicados para conductores neutros.
  • Bornas portafusibles: Integra portafusibles para la protección contra sobrecargas, combinando la funcionalidad de conexión con la protección de circuitos.

5. Bloques de montaje en carril DIN

Mientras que los propios bloques se enganchan a carriles DIN estándar, las abrazaderas conductoras internas y las barras de corriente suelen ser de latón para mejorar el rendimiento y la fiabilidad. Son habituales en paneles de control y cuadros eléctricos industriales.

Aplicaciones de las bornas de latón

Las bornas de latón se utilizan en numerosos sectores y entornos:

1. Cuadros y armarios de control industrial

Los bloques de terminales de latón se utilizan ampliamente en paneles de control industriales para conectar y distribuir energía a diversos componentes y dispositivos eléctricos. Proporcionan un medio seguro y organizado de conectar los cables de control, los cables de alimentación y los cables de señal, lo que facilita el funcionamiento y el mantenimiento eficientes de los paneles de control.

2. Sistemas de distribución de energía

En las unidades de distribución de energía (PDU) y las cajas de conexiones, los bloques de terminales de latón sirven de interfaz entre las fuentes de alimentación principales y los circuitos descendentes. Estos bloques de terminales garantizan una distribución fiable y segura de la energía, permitiendo una fácil conexión y desconexión de las cargas eléctricas.

3. Cableado de edificios e instalaciones eléctricas

En los sistemas de cableado de edificios, los bloques de terminales de latón se utilizan para conectar hilos y cables eléctricos, permitiendo la distribución de energía por toda la estructura. Suelen emplearse en cajas de empalmes, cuadros de distribución y armarios eléctricos, garantizando una organización adecuada y una conectividad eléctrica eficiente.

4. Sistemas HVAC

Para sistemas de calefacción, ventilación y aire acondicionado, los bloques de terminales de latón proporcionan puntos de conexión fiables para circuitos de control y distribución de energía. Su durabilidad los hace ideales para sistemas que pueden experimentar variaciones de temperatura y vibraciones.

5. Sistemas de iluminación

Para la instalación y el mantenimiento de aparatos de iluminación y sistemas de control, los bornes de latón son esenciales. Proporcionan una conexión fiable entre las líneas de alimentación, los cables de control y los elementos de iluminación, lo que facilita el funcionamiento perfecto de los sistemas de iluminación en entornos residenciales, comerciales e industriales.

6. Automoción y transporte

Los bloques de terminales de latón se utilizan ampliamente en sistemas ferroviarios y de transporte para conexiones eléctricas en aplicaciones de señalización, iluminación y control. Su durabilidad y fiabilidad garantizan un funcionamiento seguro e ininterrumpido en entornos exigentes sujetos a vibraciones y cambios de temperatura.

7. Sistemas de energías renovables

En las instalaciones de paneles solares y sistemas de energía eólica, los bloques de terminales de latón proporcionan puntos de conexión esenciales que deben soportar las condiciones exteriores manteniendo la integridad eléctrica. Su resistencia a la corrosión y su conductividad los hacen especialmente adecuados para aplicaciones de energías renovables.

8. Electrónica de consumo y telecomunicaciones

Los bloques de terminales de latón se utilizan en puntos de entrada de alimentación para electrónica de consumo y en equipos de telecomunicaciones en los que la fiabilidad de las conexiones es fundamental para el rendimiento.

Buenas prácticas de instalación y mantenimiento

Bloque de terminales de neutro de latón instalar

Técnicas de instalación adecuadas

Al instalar bloques de terminales de latón, deben seguirse varias prácticas recomendadas:

  1. Preparación del alambre: Asegúrese de pelar correctamente los cables para dejar al descubierto una longitud adecuada del conductor: un cable demasiado corto impide el contacto y un cable demasiado largo deja al descubierto un exceso de conductor.
  2. Inserción de cables: Asegúrese de que todos los hilos del cable están insertados en el terminal sin que sobresalgan hilos sueltos.
  3. Ajustes de par: Apriete los tornillos de los terminales a los pares de apriete especificados por el fabricante: un apriete excesivo puede dañar las roscas de latón o el cable, mientras que un apriete insuficiente provoca una mala conexión y un posible sobrecalentamiento.
  4. Espaciado: Mantenga una separación adecuada entre los bloques de terminales para evitar el sobrecalentamiento.
  5. Selección de terminal: Utilice terminales de anillo o de horquilla adecuados para conexiones más seguras cuando sea necesario.

Pautas de mantenimiento e inspección

El mantenimiento periódico contribuye a garantizar el funcionamiento fiable de las bornas de latón:

  1. Inspeccione periódicamente las conexiones para detectar signos de corrosión u oxidación.
  2. Compruebe que los tornillos de los terminales están bien apretados, ya que las vibraciones pueden aflojarlos con el tiempo.
  3. Busque decoloración, que puede indicar sobrecalentamiento o corriente excesiva.
  4. Limpiar las conexiones si es necesario, eliminando cualquier resto de polvo o contaminantes.
  5. Verificar que el aislamiento permanece intacto y sin daños.

Cómo elegir el bloque de terminales de latón adecuado

Bloque de terminales de neutro de latón

Al seleccionar un bloque de terminales de latón para su aplicación, tenga en cuenta:

1. Requisitos de corriente y tensión

Los bloques de terminales de latón están disponibles en varios valores nominales de corriente, que normalmente van de 5 A a 500 A, con diseños personalizados disponibles para aplicaciones de alta corriente. Al seleccionar los bloques de terminales:

  • Determine la corriente máxima que circulará por la conexión
  • Añade un margen de seguridad de al menos 25%
  • Tenga en cuenta la temperatura ambiente, ya que las temperaturas más altas reducen la capacidad de corriente
  • Tener en cuenta el ciclo de trabajo en aplicaciones intermitentes
  • Verificar la compatibilidad con los dispositivos de protección de circuitos

2. Factores medioambientales

El entorno de instalación influye significativamente en la selección del bloque de terminales:

  • Para entornos húmedos, considere las opciones estañadas o niqueladas
  • En atmósferas corrosivas, seleccione bloques de terminales con revestimientos protectores adecuados
  • Para instalaciones al aire libre, asegúrese de que los bloques de terminales están protegidos por carcasas con clasificación IP.
  • En aplicaciones de alta temperatura, verifique los valores nominales de temperatura de los componentes metálicos y aislantes.
  • Para entornos con muchas vibraciones, considere los bornes con características de seguridad adicionales

3. Tamaño y configuración de los cables

  • Determinar el número de puntos de conexión necesarios
  • Considere el calibre de los cables que se conectan
  • Calcular el espacio disponible para la instalación
  • Permitir futuras ampliaciones cuando sea posible
  • Asegúrese de que los terminales pueden alojar el tamaño de cable requerido

4. Cumplimiento de las normas

Las bornas de latón de calidad cumplen diversas normas internacionales, lo que garantiza su seguridad y fiabilidad:

  • IEC 60947-7-1: Norma para bloques de terminales de aparamenta de baja tensión
  • BS 951: Norma para aplicaciones de puesta a tierra y enlace
  • ASTM B16: Especificación de materiales para barras y varillas de latón
  • Conformidad con RoHS y REACH: Garantizar la seguridad medioambiental y la composición sin plomo

Comparación con materiales alternativos

Bornas de latón frente a bornas de cobre

Aunque el cobre ofrece una conductividad ligeramente mejor, el latón ofrece numerosas ventajas:

  • Mejor equilibrio entre conductividad, resistencia y coste
  • Resistencia superior a la corrosión
  • Mayor resistencia mecánica y durabilidad
  • Más rentable para la producción en serie
  • Mayor resistencia a los esfuerzos mecánicos repetidos

Bornas de latón frente a bornas de aluminio

En comparación con los bornes de aluminio, los de latón ofrecen:

  • Conductividad superior
  • Mayor resistencia a la corrosión
  • Mayor resistencia mecánica
  • Rendimiento más fiable a largo plazo
  • Menor resistencia de contacto

Bornas de latón frente a bornas de acero

En comparación con las opciones de acero, las bornas de latón ofrecen:

  • Conductividad eléctrica mucho mayor
  • Mayor resistencia a la corrosión sin revestimientos protectores
  • Mecanizado y fabricación más sencillos
  • Sin propiedades magnéticas (importante en algunas aplicaciones)
  • Mejor rendimiento en entornos propensos a la humedad

Conclusión: El valor perdurable de las bornas de latón

Los bornes de latón siguen siendo componentes esenciales de los sistemas eléctricos modernos, ya que ofrecen un equilibrio perfecto entre conductividad, durabilidad, versatilidad y rentabilidad. Su uso generalizado en todos los sectores -desde la distribución de energía eléctrica hasta los sistemas de energías renovables y desde las aplicaciones de automoción hasta las infraestructuras de edificios- da fe de su rendimiento fiable y su adaptabilidad.

Para los profesionales que se dedican a las instalaciones eléctricas, comprender las características, ventajas y aplicaciones de los bornes de latón es esencial para crear conexiones eléctricas seguras, eficaces y duraderas. Tanto para aplicaciones residenciales sencillas como para sistemas industriales complejos, los bornes de latón proporcionan la base de conectividad fiable de la que depende nuestra infraestructura eléctrica.

Si selecciona el bloque de terminales de latón adecuado para su aplicación específica y sigue las prácticas de instalación correctas, podrá garantizar conexiones eléctricas duraderas y sin problemas que ofrezcan el rendimiento y la seguridad que requieren sus sistemas.

Preguntas frecuentes sobre bornas de latón

¿Cuál es la capacidad máxima de corriente de los bornes de latón?

La capacidad de corriente de los bornes de latón depende de su tamaño y de la composición del material. Los bloques estándar pueden soportar de 5 A a 500 A, con diseños personalizados disponibles para aplicaciones de alta corriente.

¿Por qué se prefieren los bornes de latón a otros materiales?

Los bloques de terminales de latón son los preferidos por su alta conductividad eléctrica, resistencia superior a la corrosión, excepcional resistencia mecánica y rentabilidad, lo que los hace ideales para diversos entornos difíciles.

¿Son adecuados los bornes de latón para aplicaciones exteriores?

Sí, los bornes de latón son adecuados para aplicaciones exteriores, especialmente cuando están debidamente chapados con acabados protectores como estaño o níquel. Su resistencia inherente a la corrosión los convierte en una buena opción para instalaciones en exteriores, aunque deben alojarse en armarios adecuados resistentes a la intemperie para obtener un rendimiento óptimo.

¿Cómo puedo identificar la calidad de un bloque de terminales de latón?

Los bornes de latón de calidad se caracterizan por su fabricación precisa, chapado uniforme, roscado limpio y certificación conforme a las normas pertinentes. Un mayor contenido de cobre suele indicar un mejor rendimiento eléctrico, mientras que un chapado adecuado sugiere una mayor resistencia a la corrosión.

Blog relacionado

Bloque de terminales de latón Fabricantes

Imagen del autor

Hola, soy Joe, un profesional dedicado con 12 años de experiencia en el sector eléctrico. En VIOX Electric, mi objetivo es ofrecer soluciones eléctricas de alta calidad adaptadas a las necesidades de nuestros clientes. Mi experiencia abarca la automatización industrial, el cableado residencial y los sistemas eléctricos comerciales. Póngase en contacto conmigo en Joe@viox.com si tiene alguna pregunta.

¿Qué son las bornas de latón? Guía completa
    Añadir una cabecera para empezar a generar el índice
    Contacto

    Solicite presupuesto ahora