Cómo conectar una placa Ready Board: Guía paso a paso

las manos de una persona conectando cables a un dispositivo

Introducción

Una placa base es un cuadro de distribución independiente, compacto y versátil, ideal para aplicaciones a pequeña escala, como casas pequeñas, cobertizos o dependencias. Esta guía le ayudará a comprender, conectar y configurar una placa base para garantizar un suministro eléctrico fiable y eficiente.

Asegúrese de consultar a un especialista cuando trabaje con electricidad. Trabajar con electricidad es peligroso. Consulte a un electricista.

Acerca del Comité Listo

Visión general

El cuadro incluye enchufes integrados, disyuntores y protección diferencial. Puede utilizarse como cuadro de distribución principal en diversos escenarios.

Tarjeta VIOX Ready

Tarjeta VIOX Ready

Componentes clave

  • Protección contra fugas a tierra: Protege la seguridad de las personas desconectando la alimentación en caso de desequilibrio de corriente.
  • Interruptor automáticos: Protege los circuitos de la sobrecorriente.
  • Circuitos mixtos: Combinación de circuitos de enchufe e iluminación dentro de la placa.

COMPONENTES DE UN TABLERO LISTO

Desembalaje y configuración inicial

Al desembalar el cuadro listo, encontrará el cuadro de distribución embalado con materiales protectores. A pesar de su gran tamaño, el cuadro es compacto. El cuadro de distribución viene con tomas de corriente y disyuntores ya instalados, por lo que está prácticamente listo para usar.

Comprender los componentes

Cablear un tablero listo

La placa base cuenta con una toma de corriente, disyuntores y un dispositivo diferencial. El dispositivo diferencial es un elemento de seguridad crucial que protege contra las descargas eléctricas. Controla la corriente que entra y sale de la placa, garantizando que cualquier discrepancia se solucione rápidamente.

Por ejemplo, si un calentador conectado a la placa tiene un aislamiento defectuoso, el dispositivo diferencial detectará la fuga de corriente a tierra y cortará el suministro, evitando descargas eléctricas.

Preparativos para la instalación

  • La seguridad ante todo: Asegúrese siempre de que la alimentación principal esté desconectada antes de iniciar cualquier trabajo eléctrico.
  • Herramientas y materiales necesarios: Destornilladores, alicates, pelacables, cables adecuados y prensaestopas.

Elegir el tamaño de cable adecuado

El tamaño del cable que utilices es fundamental y debe estar determinado por la carga. Por ejemplo, si utilizas un cable de 2,5 mm, asegúrate de que sea compatible con la capacidad de tu disyuntor:

  • Para un suministro de 63 amperios, necesitará un cable mucho más grueso que el de 1,5 mm, que normalmente sólo admite 16 amperios.

Conexión paso a paso

  1. Abrir el tablero de anuncios: Retire la cubierta frontal para acceder a los terminales internos y a los disyuntores.
  2. Selección de cables: Elija los cables en función de los requisitos de carga y los valores nominales de los disyuntores.
  3. Alimentar el suministro principal:
    • Seleccione un cable de alimentación dimensionado para soportar la corriente máxima.
    • Instale el cable de alimentación a través de un prensaestopas adecuado en la placa base.
  4. Conexiones de tierra, vivo y neutro:
    • Conecte el cable de tierra a la barra colectora de tierra.
    • Pele y conecte los cables de corriente y neutro a sus respectivos terminales en los disyuntores.
  5. Comprobación de la fuga a tierra: Pulse el botón de prueba para comprobar que la protección diferencial funciona correctamente.
  6. Instalación de la bombilla: La placa base incluye un casquillo para bombillas en el que se puede instalar una bombilla de bajo consumo o LED con una capacidad máxima de 60 vatios, aunque el casquillo admite hasta 100 vatios.

Ampliación del tablero de anuncios

Si desea ampliar las capacidades de la placa Ready Board, puede añadir disyuntores adicionales. La placa permite instalar varios disyuntores, lo que le permite gestionar varios circuitos de forma eficaz.

Cuando añada nuevos circuitos, asegúrese de que los cables utilizados pueden soportar las cargas respectivas de los nuevos disyuntores. Por ejemplo, un disyuntor de 16 A requiere cables con una capacidad nominal de al menos 16 A.

Finalización de la instalación

  • Asegurar los cables: Asegúrese de que todas las conexiones estén apretadas y seguras.
  • Cierre de la Junta: Vuelva a colocar la cubierta frontal, sellando todas las aberturas con piezas en bruto o accesorios.
  • Montaje de la placa Ready: Fije la placa a una pared o recinto, asegurándose de que esté protegida de la intemperie si se instala en el exterior.

Prueba de la tarjeta Ready Board

Una vez conectado todo, es importante probar el sistema. El dispositivo diferencial debe comprobarse mensualmente para asegurarse de que funciona correctamente. Para ello, pulsa el botón de prueba, que hará saltar el dispositivo y cortará el suministro.

Realice pruebas de continuidad con un multímetro para comprobar que las conexiones son correctas y que no hay cortocircuitos en el sistema.

Prueba de la tarjeta Ready Board

Principios explicados

  • Protección contra fugas a tierra: Un dispositivo de protección diferencial (ELD) controla la diferencia entre la corriente que entra y sale del circuito. Si se produce un desequilibrio, indica que hay una fuga de corriente a través de una vía no prevista, como una persona o el suelo. Esta fuga puede provocar una descarga eléctrica y causar lesiones graves o incluso la muerte. Para evitarlo, el ELD corta la alimentación eléctrica.
  • Selección de cables: Seleccionar el tamaño correcto del cable es crucial. El cable debe soportar la corriente máxima que admite el disyuntor antes de dispararse. Por ejemplo, un cable de 2,5 mm² suele utilizarse para circuitos de hasta 16 amperios. Para corrientes superiores, como 30 amperios, sería necesario un cable más grueso de 6 mm².
  • Proceso de conexión: Al realizar las conexiones, asegúrese de que los cables pelados se introducen correctamente en los terminales sin dañar los hilos de cobre. Apriete bien los tornillos para evitar arcos voltaicos o conexiones sueltas que puedan causar sobrecalentamiento y posibles riesgos de incendio.
  • Ampliación de circuitos: Cuando añada nuevos circuitos, utilice conectores de bus de cobre para distribuir la carga de forma uniforme y segura. Evite realizar múltiples conexiones de puente (conexión en cadena), que pueden provocar una distribución insegura de la carga y la sobrecarga de los cables individuales.

Conclusión

  • Recapitulación del proceso: Resuma los pasos clave para conectar el tablero preparado.
  • Consejos de seguridad y mantenimiento: Haga hincapié en la importancia de las revisiones periódicas y el cumplimiento de los códigos eléctricos.
  • Reflexiones finales: Destaca la comodidad y fiabilidad de la placa preparada para diversas aplicaciones.

Artículo relacionado

Tablero Listo: Guía completa de instalación, componentes y panorama del mercado africano

TABLERO LISTO

Cuadros Ready vs. Cuadros de distribución tradicionales

Ventajas de los tableros Ready Boards en exteriores

Imagen del autor

Hola, soy Joe, un profesional dedicado, con 12 años de experiencia en la industria eléctrica. En VIOX Eléctrico, mi enfoque está en entregar eléctrico de alta calidad de soluciones a medida para satisfacer las necesidades de nuestros clientes. Mi experiencia abarca la automatización industrial, el cableado residencial, comercial y de los sistemas eléctricos.Póngase en contacto conmigo Joe@viox.com si tienes alguna pregunta.

Tabla de Contenido
    Agregar un encabezado para empezar a generar la tabla de contenido

    Solicite presupuesto ahora